UN FUTURO EN PELIGRO II.
Por: José Antonio Servín.
“La ciencia de hoy es la tecnología del mañana”.
20 de Febrero del 2023.
El pasado mes de Enero fue negro para el mundo laboral del sectores tecnológico que está viviendo una ola de despidos masivos. Son cerca de 60 mil personas las que han perdido su empleo.
Amazon decidió despedir a 18 mil trabajadores, Google a 12 mil y Microsoft a 10 mil. No obstante, llama mucho la atención el caso de Microsoft pues en prácticamente una semana pasó de anunciar ese despido, que equivale al 5% de su plantilla, a informar una inversión multianual y multimillonaria en la compañía de inteligencia artificial llamada OpenAI.
Recientemente, OpenAI ha llamado la atención de todo el mundo y causó furor en las redes sociales porque lanzó un auténtico bombazo tecnológico llamado ChatGPT. Se trata de un chat de inteligencia artificial especializado en mantener conversaciones con personas.
ChatGPT aprende de datos existentes, pero a partir de esos datos genera otros inéditos y originales, se le puede pedir que responda preguntas, que haga resúmenes de temas, poemas, chistes, en fin, es sorprendente la capacidad de tocar cualquier tema y la naturalidad con la expone lo que le pides como si se tratara de un experto en el tema.
De hecho, fue capaz de aprobar un examen de la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania, una de las más prestigiadas del mundo.
La semana pasada en la primera parte de esta columna hablábamos del impacto que está teniendo la tecnología en empleos como el sector turístico, hoy hay que voltear a ver lo que podría pasar con otros empleos y en otros campos como el sector educativo. No sería fácil para un abogado competir contra un desarrollo tecnológico que tiene disponibilidad inmediata de toda la información existente en el mundo digital, hablamos de leyes, sentencias, casos, libros, argumentos, entre otros.
Qué pasará en el sector educativo con la disposición de herramientas que facilitan tanto la realización de trabajos, tareas o tesis? ¿Qué pasará con el periodismo?
Viene un cambio todavía mucho más radical y si me preguntan, creo que un mundo más automatizado es también uno más frío, pero frente a estos retos lejos de tener miedo debemos de tener estrategia.
Resistirse a un cambio así de inminente es perder el tiempo, sin miedo y con mucha convicción: ¡vamos por el futuro! Necesitamos generar talento, un talento acorde a estos tiempos donde los conocimientos en tecnología son tan necesarios casi como saber leer. No es tiempo de voltear al pasado, es tiempo de prepararnos para liderar el futuro.
Te deseo un excelente inicio de Semana.