LO DIJO MONTOYA, 5 DE MARZO DE 2023.


Síguenos y comparte nuestras noticias

BIENVENIDO AL NOVENO PISO


Por: Roberto Montoya Martínez

Domingo 5 de marzo de 2023. 

Una de las pocas glorias que tiene nuestro país, recién llegó al noveno piso. En sus mejores épocas fue un cantante afamado, querido y respetado.

Fue la voz principal de uno de los grandes tríos de México, grabó muchos discos, trabajó en cine y TV. A pesar de estar retirado, sigue siendo el lujo de México por su voz privilegiada.

Recordemos juntos con la fuerza del corazón, la notable y sobresaliente trayectoria de Marco Antonio Muñiz.

Marco Antonio Muñiz Vega, apodado “El Embajador del Romanticismo” y “El Lujo de México”, nació en Guadalajara, Jalisco; el 3 de marzo de 1933.

Es un cantante y actor mexicano de la Época de oro del cine mexicano y principalmente de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos. Segundo hijo de Lorenzo Muñiz y María Vega.

Tuvo una infancia modesta, rayando en la pobreza. Desde que su hermano José le hizo el favor de presentarlo a gente relacionada con el ambiente artístico, desarrolló su talento musical.

Luego de formar parte del coro en una iglesia de Guadalajara y de varias agrupaciones musicales principalmente de carácter improvisado, el 3 de enero de 1946 se traslada a Ciudad Juárez.

Este viaje inicialmente sería con su padre, y una vez dentro del vagón del tren, este advirtió que saludaría a unos amigos y que pronto regresaría.

El tren inició su marcha y el niño Marco Antonio tan solo alcanzó a ver el rostro de su padre a través de la ventanilla. Esto le generó mucha desesperanza, pero al tiempo le sirvió de mucho.

Entendió que debía hacerse solo su camino. El 6 de enero arriba a Ciudad Juárez y debuta el día 7 en el plano profesional cantando en el Teatro Casino.

La influencia musical que recibe en Ciudad Juárez le lleva a adoptar cierto aire español en sus interpretaciones. En marzo celebra sus 13 años totalmente solo. Decide volver a su Guadalajara natal en noviembre de 1946.

A su regreso a casa, decide no seguir estudiando, la semilla del canto comenzaba a despertar en él.

Toca las puertas de diferentes orquestas logrando interpretar dos temas un par de veces por semana, ganando 35 pesos.

Poco a poco desarrolló un repertorio, logrando con ello el apodo de Marco Antonio Gitano.

Se presentó en varios cabarets y prostíbulos. Sin embargo no lograba el suficiente dinero para subsistir, por lo que durante esos años iniciales tuvo que alternar su carrera artística con el oficio de panadero y joyero.

Como recuerdo de este oficio aún conserva un diamante en la muñeca izquierda. Es aceptado en el Conjunto Tropical Veracruz ante la ausencia de Toño Farfán, logrando ser su voz principal por un año.

Le deslumbraba conocer la capital del país y cumplir su sueño de presentarse en la emisora radial XEW. Esta inquietud le lleva a la Ciudad de México y efectivamente, llega hasta la XEW, pero solo logró ver de cerca a los artistas consagrados de entonces.

Es cuando al cabo de un mes, retorna por segunda vez a Guadalajara. Es reinsertado en el Conjunto Tropical Veracruz pero advierte que será por poco tiempo, ya que su futuro lo ve en la Ciudad de México. Finalmente emprende un segundo viaje a la capital de México. Corría el año de 1951.

En sus comienzos se presentaba en uno de los cabarets más conocidos de la capital conocido como La Bandida. Es ahí donde conoce a Juan Neri y Héctor González quienes tocaban en el Trío Culiacán.

Un día, el tercer integrante del trío no llegó, por lo que Muñiz se ofreció a suplirlo, alegando saber tocar la guitarra, lo cual era falso.

Al llegar a la serenata, Muñiz confiesa y sus compañeros lo reprenden, pero ya no había nada que hacer y no quedaba otra alternativa que darle un par de maracas para que acompañara mientras hacía la tercera voz.

El atrevimiento valió la pena pues Neri y González quedaron sorprendidos con el estilo, originalidad y dulzura en la voz de Muñiz.

Eventualmente Juan Neri, primera voz, requinto y director del trío, le pidió quedarse a tiempo completo, en el cual tomó el papel de tercera voz en conjunto y las partes de solista.

Luego de varias vicisitudes -principalmente rechazos-, fueron descubiertos por el empresario de una casa disquera quien los firma inmediatamente.

Comenzaba a surgir uno de los tríos de mayor fama en la historia musical de Latinoamérica: Los Tres Ases, nombre que adoptaron por sugerencia de su nuevo mánager y escogido al azar entre varias opciones.

Junto con Los Tres Ases consiguió grabar ocho discos de larga duración, de entre los cuales destacan grandes éxitos como: Contigo en la distancia, La enramada y Regálame esta noche, por mencionar algunas.

A finales de 1959, las diferencias con Neri cuyo alcoholismo comenzaba a afectar al trío, provoca la salida de Muñiz.

Otro motivo fue que en una gira que hicieron a Puerto Rico y otros países, varias personas allegadas a Muñiz le habían sembrado la inquietud de probar como solista.

Muñiz comienza en 1959 su carrera como solista con los temas Luz y Sombra y Escándalo, presentándose en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México, lugar al que acudían seguidores desde su época con Los Tres Ases.

En 1965, ya como solista reconocido y consolidado, comienza una gira tras otra que lo llevarían a los escenarios más importantes de Latinoamérica, Estados Unidos y España; cosechando éxitos como:

Adelante, Compréndeme, Capullito de Alhelí, y Por Amor, entre muchísimos otros. Por lo general las presentaciones de Muñiz han sido en una atmósfera privada tipo salones de hotel y ante públicos particulares, aunque no han hecho falta los conciertos en grandes recintos y estadios a lo largo de su carrera.

Marco Antonio Muñiz ha sido uno de los más perdurables íconos entre los intérpretes mexicanos. No obstante a sus problemas de alcoholismo, supo mantener una imagen de trovador y digno representante musical de México en el mundo.

A partir de agosto de 2012 inició una gira de despedida que fue interrumpida eventualmente por su precaria salud.

De sus álbumes, los de mayor éxito son:
• Marco Antonio Muñiz con Los Trovadores Caribe.
• Corazón maldito.
• Mi novia es Guadalajara.
• Marco Antonio Muñiz – La serenata del siglo, con La Rondalla Tapatía.
• Interpreta a Gonzalo Curiel y Gabriel Ruiz Galindo.
• Salsa, la manera de Marco Antonio (su incursión en la música tropical).
• Mi Borinquen querido, un homenaje a la música autóctona puortorriqueña.
• Homenaje a Pedro Infante.
• Homenaje a José Alfredo Jiménez.

Fue tal su fama en Puerto Rico, que hoy el cantante puertorriqueño-estadounidense Marc Anthony, lleva por nombre real Marco Antonio Muñiz, ya que sus padres lo bautizaron así como un homenaje al cantante mexicano.

Aparte de sus múltiples álbumes y conciertos, ha aparecido constantemente en programas televisivos a lo largo de Latinoamérica, principalmente en México y su amado Puerto Rico.

Actualmente se ha retirado de los escenarios y limita sus apariciones a actividades especiales y muy ocasionales. Vive en su natal Guadalajara en donde grabó un LP titulado Incontenible, álbum que contiene, entre otros temas: “Incontenible”, “¿Qué es lo que pasa?”, “Repetición”, “Solo amor”, “Oscuridad”, etc., con arreglo, dirección y acompañamiento de las orquestas de Chucho Zarzoza, Chucho Ferrer y Chucho Rodríguez, acompañado al piano con Don Mario Ruiz Armengol.

En 1978 contrajo matrimonio con Jessica Munguía, una exactriz. En total tiene 8 hijos: Marco Antonio, Laura Elena (La Beba), Francisco, Jorge “Coque” Muñiz, Alberto, Antonio Carlos (Toño), Miguel Ángel y Mariana.

En el medio artístico solo se desenvuelven Jorge, “El Coque” quien ha participado como cantante, conductor y comediante para la televisión, y Antonio Carlos, quien participa con su padre en sus dos más recientes álbumes.

Bienvenido al noveno piso señor Muñiz. Aunque ya dejó los escenarios, nos queda el consuelo de seguir disfrutando de su voz a través de los discos que dejó grabados, y verlo en las pocas películas en las que participó. Ojalá que el eterno lo deje otro rato más en este plano. Muchas felicidades.


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior AGENDA POLÍTICA, 5 DE MARZO DE 2023.
Siguiente Reconocen a estudiantes con mejores promedios de la FCA-UAS.