LO DIJO MONTOYA, SEPTIEMBRE 11 DE 2023.


Síguenos y comparte nuestras noticias

RAMÓN ROBLEDO: LOCUTOR ÍCONO DE LA RADIO EN CULIACÁN 2° PARTE

Por: Roberto Montoya Martínez

Lunes 11 de septiembre de 2023.

Ramón Robledo es en sí un referente obligado de la radio en Culiacán. Durante 25 años despertó a todo mundo con música de tambora.

Ahora ya en el retiro, recuerda con añoranza sus inicios, su fascinación por la radio, y hasta ser testigo presencial de la formación del sindicato de la Radio. Tiene tanto que contar Ramoncito, que vamos a dejar que nos siga contando sus vivencias y pasajes.

“EL NACIMIENTO DEL SINDICATO”

En esa época ya se conformó el Sindicato, la sección, brotó la inquietud de los compañeros de XENZ y XEBL, estaban los abogados ahí, nuestros compañeros abogados que en ese entonces eran Rafael Guerra Miguel, es ahora magistrado el Lic. Guerra, estaba Jesús Manuel Viedas Ezquerra, Eduardo Ramos Pérez, Víctor Manuel Apodaca, que estaba en NW, eran los inquietos por conformar el Sindicato, y bueno había problemas con las empresas muy fuertes, antes te despedían los patrones porque tu voz no era lo que ellos querían, deseaban voces muy buenas, muy bonitas, estaba de moda la XEW Radio, no había Televisión en esa época todavía aquí, y la radio era la que dominaba.

Entonces ya nos invitan los muchachos a las primeras reuniones esa gente que te estoy mencionando, nos invitaron a todos los que estábamos ahí diciéndonos lo de las reuniones, estábamos con Alfonso L. Paliza, hermano de Héctor, era locutor de XEBL, y Francisco Buelna Bojórquez, “El Flaco Buelna”, que eran los más entusiastas, y así fue como nos integramos, y ahí conocí a José Peña Torres, compañero muy luchador, Peña Torres con un carácter muy fuerte, como dicen “Muy broncudo”, pero muy fuerte para pelear las prestaciones de los compañeros.

En esa época todos estábamos ansiosos, queríamos saber qué eran, y en la CQ se sumaron todos los compañeros, José Rodolfo Guerrero, Olegario Contreras y José Baldomero Galindo todos los que nos sumamos a esa convocatoria que hicieron los compañeros de BL y NZ.

La cabeza sí fue Rafael Armando Guerra Miguel, y obviamente ya nos reunimos en el teatro-estudio de la CQ, ahí nos dieron permiso para realizar la Asamblea, y ahí nació el primer comité ejecutivo del sindicato.

Entonces era Rafael Guerra Miguel, secretario general, Alfonso L. Paliza, secretario del trabajo, Olegario Contreras y Fausto Rubén Sotelo, se me olvidaba mencionar a Fausto Rubén Sotelo, y creo que Gustavo Estrada también, fueron los compañeros, y nosotros quedamos ahí de vocales, de auxiliares de ellos, estábamos ya en la preparatoria y ya casi profesionista, ya estaba recibiendo todos los derechos. Así fue como vivimos los inicios en el sindicalismo actual del STIRT Culiacán.

POR FIN, ME AUTORICÉ COMO LOCUTOR

Posteriormente continuamos en la CQ, maduramos un poquito, vinieron los exámenes de locutores, eran muy fuerte, muy reñidos, y teníamos que ir a México a presentar el examen, y bueno pues este, me llegó mi cita, me llegó mi telegrama, y me dice el señor Héctor Paliza, yo era el juvenil de la radio, era el más chavalo, -Tienes que ir a sacar tu licencia, este es el temario, te lo acaban de mandar, te lo mandan de México, ponte a estudiar Ramón, porque queremos que consigas tu licencia de locutor, y ya para poderte dar turnos en el día-, pues me tenían castigado, de 11 a 12 P. M. nomás una hora tenía, y traía aprendido otros menesteres, mientras me llegaba mi licencia.

Me enseñé a grabar comerciales, Héctor Paliza tenía un don muy especial, él hacía los comerciales, y buscaba voces juveniles, que cuando llegaba el día del estudiante o un comercio que necesitaba una voz juvenil me llamaba a mí para hacer la voz juvenil, y así fue como entré a los comerciales en esa estación de radio.

Vino 1968, vino ya mi llamado a México, fuimos, no tuvimos que ir, porque iba conmigo el Lic. Perdón, el profesor Carlos Pérez Villalvazo que trabajaba en NZ, y yo recuerdo a otros 2 compañeros de acá de El Dorado, de una estación que era XEEX, que actualmente es Radio Fórmula, y ahí estaban la familia Larios que eran los gerentes, más bien era el gerente el señor Larios, y los locutores no tenían licencia, entonces me junté con ellos, estudiamos juntos y nos fuimos a México, y lógicamente presentamos el primer examen por escrito, luego fue el examen oral, y allá fue donde conocí a “El Bachiller” Don Álvaro  Gálvez y Fuentes, que era una estrella de la XEW.

Allá conocí a grandes locutores de la “W” porque ahí se llevaban en la escuela de locutores, era en la Dirección de Educación Audiovisual  donde presentaban los exámenes, ahí conocí a “El Polivoz” (Enrique Cuenca), Enrique Guzmán, ahí conocía grandes artistas porque los artistas grababan comerciales en esa época, entonces les exigían la Ley Federal de Radio que tenían que estar autorizados, tenían licencia de locutor para poder grabar un comercial, y al no tenerla el sindicato presionó, y los hicieron tener un campito, que grababan comerciales, los hicieron a fuerzas a presentar su examen como locutor para que pudieran seguir haciendo comerciales a nivel nacional.

 Y ahí en esa pequeña conferencia, pues presentamos exámenes todos juntos, artistas y no artistas, locutores muy renombrados, ahí conocí a grandes compañeros de Jalisco,  de Mexicali, conocí a Carlos Peregrina, conocí a gente de Jalisco, que fue funcionario, también concesionarios de emisoras de radio, y ahí me relacioné, ya nos vinimos de México, con la licencia, la presenté en la Radio, y ahora sí, ya me dieron turno de día, ya me bajaron, me tenían castigado casi 3 años con “La tamalada Norteña”, me pasaron a hacer turnos de día.

En esa época Guillermo Macedo pidió su cambio a la NW, y empezaron a darnos turnos de 8 a 10 A. M. después empezaron a renunciar gentes, El Lic. Millán, posteriormente siguió como dirigente del STIRT, fue secretario general, los invitó a colaborar, los hizo delegados de la radiodifusora, fueron delegados del sindicato, y esos fueron los inicios, a grandes rasgos como nos iniciamos en el medio.

Estamos hablando de los años 60’s, estaba Elvis Presley en su apogeo, “El rey del Rock & Roll”, cantaba canciones tales como “Don’t be Cruel” (No seas Cruel), “El osito Teddy”, éramos tremendos en los bailes, Rock & Roll, Elvis Presley, después vinieron Los Beatles, en el compendio 65-70, eran Los Beatles, y era la época que nos tocó a nosotros, llegó el “Piporrazo”,rayábamos los discos, decíamos que éramos coleccionistas de toda esa gente, olvídate de cassette y del Compact Disc, ni en sus sueños, eran discos LP grandotes, eran acetatos, eran de esos discos que se rayaban, y las tornamesas son las que sí daban vueltas, tú te has de acordar, sí te ha de haber tocado, si no te tocó trabajar con este tipo de instrumental, por lo menos los conoces, y esa era una radio antigüita  y muy romántica, era una radio muy viva, que llegaba al pueblo, porque como no había Televisión, esta llegó aquí a 1964 empezó el canal 3 a hacer sus pruebas, pero todo mundo escuchaba radio por las mañanas, por la tarde, mediodía y en la noche, sí que éramos las voces más románticas de Culiacán. Esa era una etapa muy bonita, muy romántica, mía.

ESTUVE EN LA NZ SIN ESTAR

A manera de anécdota, fui enviado por el sindicato para hacer una suplencia a XENZ, cosa que no le gustó a doña Angelina Viedas, por entonces, directora administrativa de la radio. Molesta me pidió que me fuera.

Años después, coincidimos en un evento público, y la maestra, arrepentida, me pidió perdón por lo ocurrido años atrás y lamentó haberme echado a la calle. Sin embargo, le dije que no tenía nada que perdonarle, ya que justifiqué su proceder. Era su radio, la manejaba, y estaba en su derecho de no admitirme. No hubo reproches ni tampoco rencor”.  

“AHORA SÍ, SEÑOR LICENCIADO”

Terminé mis estudios en la Universidad, sin dejar la radio, pedí permiso a la radiodifusora para que me quitaran los turnos en el día, porque si bien es cierto la radio te da imagen, es un medio del cual puedes sobrevivir, te da para mal comer o bien comer, pero no es para hacer dinero, ni para hacerte rico.

Los locutores tenemos un sueldo que apenitas es muy modesto, y lo completábamos con grabaciones comerciales, nos daba por vender publicidad, ganabas tu comisioncita, y eso se agregaba al sueldo y eso se te pagaba. Y entonces en esa época pedí yo permiso para retirarme momentáneamente del día, y que mis turnos fueran muy tempranito porque ya me estaban llamando del Gobierno del Estado, ya era yo licenciado, ya había arreglado lo de mi título, ya había terminado mi Universidad, y yo no quise dejar la radio, porque ya tenía cierta antigüedad, además nos sigue gustando el medio, siempre me ha gustado, me apasiona a mí la radio, y pedí permiso para que me acomodaran los turnos, de tal forma que viniera yo a venir a hacer mis pininos en la Administración Pública Estatal, en esa época.

Y bueno, pues, batallé un poquito, pero logramos eso y empezamos ya a combinar los 2 oficios, y siempre nos apegábamos a la radio, siempre estábamos pendientes de la radiodifusora, lo que pasaba, lo que sucedía, me tocó cuando Neil Arsmtrong llegó a la luna, la transmisión que hicieron de E. U. A. los compañeros de XEW, me tocó pasar ahí en cabina, una grabación cuando dijo –Hemos dado un gran paso-, que dijo Neil Armstrong cuando llegó la nave espacial porque, ya ves, el hombre llegaba a la luna, esos acontecimientos son muy imborrables para nosotros.

Y cuando Niel Armstrong pisó, el astronauta en la luna el pie, es el primer paso de un gran evento, y me parece que sí como dijo Neil Armstrong, y todo mundo oyendo la radio, porque no había Televisión aquí, esa transmisión fue desde allá de la NASA, En Dallas, Texas, en exclusiva para todas las radiodifusoras del país.

Escuché, yo estaba en cabina, a mí me tocó, recibí la señal, es de los grandes momentos que a mi tocaron en la radio, de los grandes acontecimientos y de los grandes controles remotos mundiales. Y me tocó también un juego de serie mundial entre los Yankees de Nueva York, antes, tenían jugadores estrellas como Mickey Mantle, Joe Di Maggio, grandes jugadores, eran los grandes jonroneros, buenos, la CQ le hacía al deporte, a mí me tocó la primera serie mundial, escuché la voz de Bob Canell, un cronista extraordinario internacional desde el Yankee Stadium, narró para una cadena grande de radiodifusoras, de los grandes acontecimientos que yo recuerdo, más otros eventos más me tocó recibir en cabina ese tipo de eventos mundiales que han quedado en la historia de un servidor.

Por méritos propios, Ramón Robledo es un locutor ícono de la radio en Culiacán. Para fortuna nuestra, tenemos el privilegio de su amistad. Larga vida a este comunicador, que ha sido ejemplo a seguir, no solo en el ámbito profesional, sino también en lo personal. Sin duda, es un caballero de fina estampa. Es simplemente, el mejor de todos.


Síguenos y comparte nuestras noticias
Anterior 🔴 EN VIVO | Manifestación | Programa especial desde la Fiscalía; Universidad Autónoma de Sinaloa
Siguiente Lo único que queremos es que haya transparencia y honradez en la UAS: Rocha