La compañía mexicana MOBILITY ADO, experta en movilidad con más de 85 años de experiencia, comparte siete claves fundamentales para apostar por sistemas de transporte inteligentes y sostenibles.
Mayo 1 de 2025.
La movilidad urbana se ha convertido en uno de los principales factores de transformación en las ciudades latinoamericanas. Frente a un crecimiento urbano acelerado y nuevas demandas de calidad de vida, apostar por sistemas de transporte inteligentes, sostenibles e inclusivos es hoy más necesario que nunca.
De acuerdo con ONU-Hábitat, para 2050, el 89% de la población de América Latina vivirá en áreas urbanas, mientras que el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) señala que implementar sistemas de transporte público de alta capacidad puede reducir entre un 30% y 40% los tiempos de traslado en zonas urbanas. La movilidad, entonces, no es un tema aislado: es el motor para construir entornos más humanos, competitivos y sostenibles.
Bajo este contexto, MOBILITY ADO, compañía mexicana experta en movilidad con más de 85 años de experiencia, comparte siete claves fundamentales para lograrlo:
1. Concebir la movilidad como un derecho humano
La movilidad no debe entenderse únicamente como un medio de transporte, sino como un habilitador de derechos fundamentales: acceso a educación, empleo, salud y oportunidades de desarrollo. Un sistema de transporte eficiente impacta directamente en la equidad urbana.
2. Apostar por el transporte público de alta calidad
Invertir en corredores de alta capacidad, como el BRT (Bus Rapid Transit), sistemas de autobuses eléctricos o tecnologías Euro VI, permite mejorar la eficiencia de los desplazamientos urbanos, reducir la congestión y minimizar la huella ambiental.
3. Integrar soluciones tecnológicas inteligentes
La operación de centros de control y monitoreo, así como el uso de plataformas digitales para optimizar rutas y tiempos de viaje, son fundamentales para ofrecer un transporte público más confiable, accesible y eficiente para los usuarios.
4. Profesionalizar y capacitar continuamente a los operadores
El uso de simuladores de conducción avanzada, como los implementados por MOBILITY ADO, permite entrenar a los conductores para mejorar la seguridad vial, reducir el consumo de combustible y maximizar la eficiencia operativa, elevando la calidad del servicio para millones de usuarios.

5. Impulsar alianzas estratégicas entre sectores
La construcción de soluciones de movilidad sostenibles requiere la colaboración de gobiernos, empresas privadas, sociedad civil, cámaras empresariales y organismos internacionales. MOBILITY ADO actúa como un aliado estratégico que trabaja de la mano con todos los actores clave para diseñar proyectos de movilidad adaptados a cada ciudad.
6. Promover la movilidad como el centro de toda política pública de desarrollo urbano
Incorporar criterios de sostenibilidad en la planeación urbana es crucial. Desde el diseño de flotas bajas en emisiones hasta el fomento de modos no motorizados como la bicicleta y la caminabilidad, cada acción suma hacia ciudades más resilientes.
7. Poner al usuario en el centro de la movilidad
Más allá de la infraestructura, construir sistemas de transporte pensados en las necesidades reales de los ciudadanos —seguridad, accesibilidad, comodidad y eficiencia— es la verdadera clave para lograr una transformación urbana exitosa.
“El futuro de las ciudades latinoamericanas se está escribiendo hoy. Cada decisión en materia de movilidad es una apuesta por el tipo de sociedad que queremos construir”, afirma MOBILITY ADO.
La compañía mexicana actúa como un aliado estratégico de gobiernos, sociedad civil, cámaras empresariales y asociaciones, impulsando la construcción de soluciones de movilidad adaptadas a las realidades locales de cada ciudad.
A través del diálogo y la colaboración transversal, la compañía participa en el diseño de proyectos que no solo mueven personas, sino que construyen ciudades más inclusivas, dinámicas y sostenibles.
Invertir en transporte público inteligente, inclusivo y sostenible, considera MOBILITY ADO, no es solo mover personas, es mover el potencial de toda una región.