EL AMIGO DE TODOS LOS NIÑOS
Por: Roberto Montoya Martínez.
Sábado 25 de marzo de 2023.
Esta semana fue fatal para el medio del espectáculo. Se murieron tres figuras de un jalón. Alfredo “Pelón” Solares, Rebecca Jones y Luis “Queli” Hernández, completaron la regla de tres.
Más quien completó el póker fue el eterno niño de la televisión. El hasta ahora inmortal sucumbió ante la parca, que ya lo esperaba con impaciencia.
Pudo presumir que su programa fue el más longevo de la TV Mexicana, al durar 48 años de manera ininterrumpida.
Trabajó tanto en cine como en la televisión, y lo hizo la más de las veces encarnando al niño travieso de 8 años, que a pesar de ser medio aguerrido, era noble y de un gran corazón. Lamentablemente, ya no se le hizo volver a la televisión para despedirse de ella. Un personaje más que entrañable.
Recordemos juntos con la fuerza del corazón, lo que fue la trayectoria del más grande, Xavier López “Chabelo”.
Xavier López Rodríguez nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Sus padres fueron José Luis López Barba y Eulalia Rodríguez, ambos originarios de León, Guanajuato, México, quienes se mudaron a Estados Unidos antes de que naciera y más tarde procrearían a dos hijas, hermanas menores de Xavier.
Al cumplir su primer año de vida, sus papás volvieron a su natal León, Guanajuato, en donde le enseñarían a trabajar en el campo Cumplidos los dieciocho años de edad, regresó a Estados Unidos para ejercer su servicio militar, siendo reclutado por el Ejército de los Estados Unidos para colaborar durante tres meses en una base militar ubicada en San Diego, California, donde casi fue enviado a la guerra de Corea. Pero esto ya no fue así porque el conflicto concluyó durante su estancia en esos días.
Retornó a México y se mudó a la ciudad junto a su familia para poder estudiar la carrera de Medicina, la cual ejerció durante cuatro años en un sanatorio particular del cual era socio.
Al mismo tiempo y cuando aún se encontraba estudiando, faltaba a sus clases para poder realizar visitas frecuentes a las instalaciones del edificio conocido como Televicentro, inaugurado en 1952 propiedad de la alianza de estaciones mexicanas de radio, Telesistema Mexicano, que más tarde se convertiría en Televisa.
Ahí conocería al productor, Luis de Llano Palmer, quien le ofreció trabajar como asistente de producción, empleo que aceptó y optó por abandonar su carrera en la medicina.
En el mismo lugar, también se desempeñó como camarógrafo y floor manager (en español, «jefe de piso»; quien es el principal asistente del director, el encargado de lo que pasa en el estudio de grabación y de que todo esté listo).
Esta experiencia fue la que lo ayudo a tomar la decisión de convertirse en actor y posteriormente se adentró a estudiar arte dramático durante cuatro años.
Más tarde, comenzaría a tener breves apariciones en emisiones de televisión denominadas como teleteatros (de los cuales no hay mucha información), y en los que participaba como sustituto para los actores que llegaban tarde o faltaban.
Conoció a la pareja de actores Arturo Ernesto Manrique Elizondo, el Panzón Panseco, y Ramiro Gamboa, el Tío Gamboín. Este último le dio la oportunidad de contar un chiste de un libro, en donde el niño del mismo se llamaba Chabelo: fue así como nació el personaje durante la emisión de un capítulo del programa Carrusel musical.
Firmó un contrato para ser la imagen de la empresa refresquera PepsiCo, y por tal motivo viajó por varios países de América Latina. Radicó en Nueva York trabajando en el Teatro Puerto Rico, después de hacer un gira en Estados Unidos.
Regresó a México, en donde por siete años escribió y emitió el programa de radio La media hora de Chabelo.
En 1967, estrenó el programa En familia con Chabelo, que se transmitió cada domingo desde entonces hasta el año 2015.
El mismo fue un programa familiar de variedades y concursos. Gracias a su personaje dirigido a los niños, grabó algunos discos de música infantil.
El 27 de noviembre de 2015, Chabelo anunció el final del programa tras 48 años al aire, teniendo su última emisión el 20 de diciembre del mismo año.
Tuvo dos hermanas, una de ellas colaboró como secretaria del programa En familia con Chabelo. Su primera esposa fue Angelita Castany, con quien estuvo casado durante dos años.
Posteriormente, contrajo matrimonio con Teresita Miranda, con quien procreó tres hijos: Óscar, Javier y Juan Gabriel. Formó parte de los elencos de los programas LA CARABINA DE AMBROSIO de donde fue actor de base, LA ESCUELITA VIP, EL SHOW DEL LOCO VALDÉS y LA CRIADA BIEN CRIADA, tanto en televisión como en cine. Algunas de sus películas más recordadas son VIAJE A LA LUNA (1958), EL EXTRA (1962), AUTOPSIA DE UN FANTASMA (1968), LA PRINCESA HIPPIE (1968) Y PEPITO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA (1971).
En octubre de 2008, sufrió un accidente automovilístico: al descender para revisar su vehículo, fue atropellado por otro conductor, lo que le provocó un esguince y la fractura de dos costillas.
Era aficionado a manejar motocicletas; así mismo, llegó a coleccionar más de dos mil cuatrocientas figuras, imágenes y otros de ranas. Xavier no solo fue productor de su propio programa.
LA CUCHUFLETA, y LA GÜEREJA Y ALGO MÁS fueron shows donde dio oportunidad a grandes valores de la comedia, tanto nobeles como consagrados.
El 25 de marzo de 2023, Chabelo falleció en Ciudad de México a los 88 años de edad, a causa de complicaciones abdominales.
El amigo de todos los niños ya se ha ido para no volver. . Se fue a reunir con su papá Gamboa, que ya lo estaba esperando.
Se van a echar de menos esas mañanas de domingo, donde Chabelo nos ponía de buenas con su programa EN FAMILIA. Afortunadamente la televisión difundirá las películas donde participó. Con su deceso, también muere una parte de nosotros, ya que crecimos viéndolo en la TV.
Nos acompañó literalmente toda la vida, y ahora llorando estamos su partida. Ahí nos vemos cuate. Gracias por los recuerdos. Buen viaje.
POR TODO LO QUE NOS DISTE Y LO QUE EN VIDA FUISTE
MUCHAS GRACIAS XAVIER LÓPEZ “CHABELO” DONDE QUIERA QUE ESTÉS
(1935-2023) Q. E. P. D.